viernes, 1 de septiembre de 2017

Mujeres en la tecnología, un recurso escaso y codiciado

El 6 de agosto un texto corrió en Google (dentro y fuera de la empresa) como reguero de pólvora. Eran unas líneas extraídas del blog de un ingeniero senior de la compañía, James Damore, en las que afirmaba que "las opciones y las capacidades de hombres y mujeres divergen, en gran parte debido a causas biológicas, y estas diferencias pueden explicar por qué no hay una representación igual de mujeres (en posiciones) de liderazgo" en la industria tecnológica.

Según Damore, las aptitudes naturales de los hombres los llevan a inclinarse a ser programadores en informática, mientras que las mujeres son más proclives "a los sentimientos y a la estética que a las ideas", lo que las conduce a elegir carreras en los campos "social y artístico".

Eso reavivó el debate acerca de la cultura sexista de Silicon Valley. Quienes han analizado el caso a fondo sostienen que esa actitud demuestra que la mujer es considerada en inferioridad de condiciones en ese ámbito de trabajo, y eso se traduce en cifras ya que ocupa sólo 20% de la fuerza laboral de la meca tecnológica estadounidense.

Los aeropuertos apuntan a ser cada vez más digitales
n

La firma de consultoría Roland Berger estima que en solo unas décadas habrá muchos más servicios aeroportuarios totalmente automatizados, hasta el punto de que habrá robots encargados de gestionar el transporte de maletas.
Teniendo en cuenta la rapidez con la que, en las últimas décadas, se han venido incorporando a nuestro día a día toda clase de avances tecnológicos destinados a facilitar cualquier tarea de la vida cotidiana, no debería resultar en absoluto sorprendente que los expertos en la materia pronostiquen ahora nuevas transformaciones, en este caso, se centran en una de las industrias que tradicionalmente se han situado a la vanguardia de la técnica: la aeronáutica.

La firma de consultoría Roland Berger estima que en solo unas décadas habrá muchos más servicios aeroportuarios totalmente automatizados, hasta el punto de que habrá robots encargados de gestionar el transporte de maletas.
Teniendo en cuenta la rapidez con la que, en las últimas décadas, se han venido incorporando a nuestro día a día toda clase de avances tecnológicos destinados a facilitar cualquier tarea de la vida cotidiana, no debería resultar en absoluto sorprendente que los expertos en la materia pronostiquen ahora nuevas transformaciones, en este caso, se centran en una de las industrias que tradicionalmente se han situado a la vanguardia de la técnica: la aeronáutica. Si hace solo unos días se especulaba con la posibilidad de que, en un período de menos de 20 años, empiecen a proliferar aviones sin pilotos y robots que cumplirían las funciones de los asistentes de vuelo de carne y hueso, ahora la firma de consultoría Roland Berger estima que el proceso de digitalización de los aeropuertos -de los que ya hay ejemplos claros como la popularización de las máquinas de facturación- nos llevará próximamente a disfrutar de muchos más servicios automáticos que prescindan de la ayuda humana.

"La gran ventaja de los aeropuertos es que cuentan con toda clase de oportunidades para la innovación, que se extienden a lo largo de toda la cadena de valor en lo que respecta a los servicios para el pasajero. Desde el transporte de equipajes hasta el comercio electrónico, pasando por la conexión a internet a través del Wi-Fi, existen numerosos ejemplos de cómo la tecnología puede beneficiar al pasajero y a los aeropuertos por igual", explica la compañía.
Pero como deja patente el informe presentado recientemente por la citada entidad, el grado de la implementación de todas estas novedades dependerá fundamentalmente de la valentía de las sociedades de gestión aeroportuaria, las cuales -siempre a juicio de Roland Berger- deberían apostar con entusiasmo por estas soluciones -en estrecha colaboración con las aerolíneas y otros agentes del sector- para ganar rentabilidad y mejorar de forma significativa la experiencia del usuario.
"Los aeropuertos deben aprovechar estas oportunidades y desarrollarlas al máximo, por lo que se necesita un nuevo enfoque más atrevido de análisis y acción. Los aeropuertos siempre han estado en la primera línea del desarrollo tecnológico por la propia naturaleza del negocio -tienen relación directa con aerolíneas, usuarios y poderes públicos- y han servido de ejemplo a muchas otras industrias que también se han venido beneficiando de la digitalización", reza otro extracto del estudio.
Uno de los factores que podría animar a todos los actores implicados a lanzarse de lleno a esta dinámica de digitalización integral reside en el incremento anual de los niveles de tráfico aeroportuario, especialmente en Asia, ya que ello favorece la reducción progresiva de los costes de inversión y, por tanto, haría de la tecnología una inversión mucho más atractiva y de mayor potencial


s


s



¿Qué haría usted con una micro

sD de 400 GB? 
SanDisk rompe récord de la tarjeta de mayor capacidad del mundo. Almacena 40 horas de video Full HD.    
La fabricante estadounidense SanDisk presentó, en la antesala de la IFA de Berlín, su Ultra microSDXC de 400 GB, que ofrece la posibilidad de elevar hasta esa cifra la capacidad de almacenamiento de los teléfonos Android que reciben esta clase de tarjetas. Se trata, aseguran de la microSD de mayor capacidad jamás producida.
La nueva tarjeta alcanza una velocidad máxima de 100MB/s. Según la fabricante, esto significa que puede mover 1.200 fotos por minuto.

La combinación de estas dos características (su capacidad de almacenamiento y su velocidad superior) hace que la SanDisk Ultra resulte ideal para quienes usan smartphones con Android 6.0 o superior, ya que a partir de esa versión es posible usar la microSD como almacenamiento interno principal. 

El usuario tendrá control cobre el almacenamiento de su dispositivo móvil gracias a la actualización de la Zona de Memoria de SanDisk. La aplicación, que se puede descargar gratis desde la tienda Google Play, es compatible con la mayoría de los dispositivos Android y permite a los usuarios localizar, organizar, transferir y hacer copias de seguridad fácilmente, incluido el contenido etiquetado de Facebook e Instagram.Según reportes de prensa, la memoria saldría al mercado a un precio de 250 dólares, sin embargo, la compañía todavía no ha confirmado oficialmente una fecha de venta .

Para la mayoría de los jóvenes, la tecnología genera más puestos de trabajo

Los encuestados aseguran que se crean más empleos de los que se destruyen gracias a las innovaciones.L
a inteligencia artificial es considerada como la “próxima gran tendencia tecnológica, según los encuestados, mientras que los tres sectores más importantes que podrían beneficiarse de la disrupción tecnológica son: la educación (20 %), la salud (15 %) y la fabricación (14 %).
Los resultados surgen de la tercera edición de una encuesta anual llevada a cabo por el Foro Económico Mundial, que en esta ocasión incluyó la opinión sobre tecnología, economía y carreras de 31.000 jóvenes de entre 18 a 35 años de más de 180 países, entre los cuales está la Argentina con 263 participantes.
El 79 % de los jóvenes encuestados opinó que la tecnología crea más puestos de trabajo de los que destruye (21.4%), citó el informe difundido hoy, y agregó que la “inteligencia artificial” es la opción más elegida con respecto a la tendencia tecnológica (28%), señala Télam.
Siguen a esta tendencia la “biotecnología” (11,5%), la “robótica” e Internet de las Cosas con el mismo porcentaje (9,3%), y los vehículos autónomos (7,1%).

IFA 2017: Estas pequeñas tecnologías prometen mejorar tu día a día

La mayor feria tecnológica de Europa no solo nos dejó teléfonos móviles, computadoras y lavadoras, sino también algunas piezas futuristas y conceptos para una vida mejor.Se llaman Batband, y han pasado de ser un proyecto de Kickstarter a una empresa con dispositivos en producción. Y no, esta pequeña pieza de modernidad no vaciará tus bolsillos y la tecnología en su interior puede marcar de alguna forma cómo serán las cosas en el futuro.
Los Batband funcionan mediante conducción ósea, que según la empresa es un sonido que se conduce a través del oído interno mediante los huesos del cráneo. Estos "auriculares", debes ponértelos por encima de las orejas y no tendrás problemas con estropear tu peinado porque su disposición es muy cómoda.

Mujeres en la tecnología, un recurso escaso y codiciado El 6 de agosto un texto corrió en Google (dentro y fuera de la empresa) como re...